
Configuración de IGRPseptiembre 15, 2006
IGRP (protocolo de enrutamiento de gateway interior) es un protocolo de vector de distancia mejorado que fue desarrollado por Cisco Systems e mediados de los 80. Fue diseñado para corregir algunos de los defectos de RIP y para proporcionar un mejor soporte para redes grande con enlaces de diferentes anchos de banda. IGRP calcula su métrica en base a diferentes atributos de ruta de red que pueden configurar el usuario, como el retraso de red, ancho de banda y el retraso basados en la velocidad y capacidad relativas de la interfaz. Los atributos de carga y fiabilidad se calculan según el rendimiento de la interfaz en la gestión de tráfico real de la red, aunque no están activados de manera predeterminada para las decisiones de enrutamiento.
Como RIP, IGRP utiliza publicaciones IP para comunicar la información de enrutamiento a los routers vecinos. No obstante, IGRP está designado como su propio protocolo de capa de transporte. No depende de UDP o TCP para comunicar la información de la ruta de red. Como IGRP no tiene mecanismos de retroalimentación, funciona de una manera similar a UDP.
IGRP ofrece tres importantes mejoras sobre el protocolo RIP. En primer lugar, la métrica de IGRP puede admitir una red con un número máximo de 255 saltos de router. En segundo lugar, la métrica de IGRP puede distinguir entre los diferentes tipos de medios de conexión y los costes asociados a cada uno de ellos. En tercer lugar, IGRP ofrece una convergencia de funcionalidad envían la información sobre cambios en la red a medida que está disponible, en vez de esperar a las horas programadas con regularidad para la actualización.
IGRP es un protocolo de enrutamiento basado en vectores de distancia desarrollado por CISCO, sus características son:
Escalabilidad mejorada:
Enrutamiento en redes más grandes, posee un número máximo predeterminado de 100 saltos, aunque puede ser configurado con hasta 255 saltos.
Métrica sofisticada:
Métrica compuesta que proporciona una mayor flexibilidad en la selección de rutas. Se usa el retraso de interconexión y el ancho de banda y se pueden incluir otros parámetros como la fiabilidad, la carga y la MTU.
Soporte de múltiples rutas:
IGRP puede mantener hasta un máximo de seis rutas de coste diferente entre redes de origen y destino. Se pueden usar varias rutas para aumentar el ancho de banda disponible o para conseguir redundancia de rutas. IGRP permite actualizaciones desencadenadas.
- Publicado en : General
- Autor : Ernesto

Aprenderedes.com fue creado con fines educativos, NO responderé consultas técnicas ni fuera del temario CCNA.»
Avete blog piacevole qui! Grazie, è molto duro a mine lle tai informazioni in italiano, ma scrivete molto chiaro e posso capire tutto.
stoy tratando de configurar IGPR en el simulador OPNET, pero tengo problemas. alguien lo ha hecho y podría ayudarme?
antonio contactame, yo te puedo ayudar.
shadia_kuzmar@yahoo.com
Shadia gracias por el documento que me enviaste, esta muy claro, pude hacer mi configuracion en opnet..
gracias shadia por ofrecerte a ayudarme. t he mandado un e-mail con mis dudas
hola de nuevo. alguien sabría decirme la forma de poner una determinada tasa de error a un enlace de mi modelo de OPNET? gracias
tngo una duda. estaría muy agradecido si alguien pudiera contestármela. en IGRP y EIGRP, el cálculo del coste de una ruta se hace en función de unos parámetros k1, k2,k3,k4 y k5. qué valores pueden tomar estas Ks? muchas gracias.
La métrica IGRP y EIGRP se calcula en base a las variables resultantes de las constantes K1 y K3 (veras que estan en 1 mientras que las restantes en 0). El Valor mínimo de ancho de banda se divide por 10 elevado a la 7 multiplicado por 256,
mientras que el retaso es la sumatoria de todos los retrasos de la ruta en microsegundos multiplicado por 256.
Los valores de las que pueden tomar las K son los siguientes:
K1=Ancho de banda: valor mínimo de ancho de banda en kbps en la ruta hacia el destino.
K2=Fiabilidad: fiabilidad entre el origen y el destino, determinado por el intercambio de mensajes de actividad expresado en porcentajes.
K3=Retraso: retraso de interfaz acumulado a lo largo de la ruta en microsegundos.
K4=Carga: carga de un enlace entre el origen y el destino. Medido en bits por segundo es el ancho de banda real de la ruta.
K5=MTU: valor de la unidad máxima de transmisión de la ruta
expresado en bytes.
A disfrutar con la metrica!!, Un saludo
hola ernesto! a lo que me refería, es q K1 y K3 vienen configuradas por defecto a 1 y el resto a 0. pero se pueden cambiar. hasta que valor? sólo 1 y 0? o puedes poner valores mayores a dichas constantes? gracias por anticipado
Hola, el 1 o el 0 significan actividad o no, los valores en si mismos los obtiene el router acorde a las configuraciones pre establecidas o por calculo de metrica.
Un saludo
Hola necesito ayuda con una duda…
Si tengo tres Routers A , B, C. con BW de 2Mbps y 10Mbps respectivamente y quiero calcular la metrica de mi ruta de A a C… ¿divido 10^7 entre el BW de 2Mbps(el menor de la trayectoria) y a eso le agrego la suma de los 2 retardos? o ¿claculo una metrica para cada enlace usando su respectivo BW y luego sumo las metricas calculadas?
¿la suma de los retardos se dividen entre 10 ?
Hola!
Estoy utilizando OPNET Modeler para implementar Spanning Tree Protocol sobre un sistema. Pero no funciona correctamente, no hace la reconfiguracion de camino cuando cae uno de los enlaces o nodos.
Alguien sabe como solucionar este problema?
Hola a todos
Alguien puede ayudarme como SIMULAR EN OPNET para diseñar y configurar redes en anillo con fibra optica
tengo problema para configurar igrp, en el router lo rechaza quisiera saber como podria configurar el protocolo igrp sin que me diga invalido …
tengo problema para configurar igrp, en el router lo rechaza quisiera saber como podria configurar el protocolo igrp sin que me diga invalido …
Eder, hay muchos routers cuyas versiones de IOS no permiten la configuracion de IGRP, ademas ya no se utiliza en la nueva certificacion.
Un saludo
En las ecuaciones para determinar los valores en el cálculo de la métrica, se usan estos valores, pero de ¿donde salen los números 256, 10000000?¿cuál es la razón de estos valores? :
Ancho de Banda para IGRP = 10000000/ancho de banda
Ancho de Banda para EIGRP = (10000000/ancho de banda)*256
Retardo para IGRP = retardo/10
Retardo para EIGRP = (retardo/10)*256
Buenas tardes
Estoy empezando a adentrarme al OPNET. He estado bajando articulos pero aùn no me queda claro. pido de su apoyo para que si alguien tuviese algùn tutorial un poco màs claro que el que viene en el programa me pudiera permitir leerlo.
Hola Ernesto. Me confunde el hecho de que IGRP no depende de UDP o TCP para comunicar la información de la ruta de red. Entonces como hace para comunicar la informacion o como hace para actualizar su tabla?
No me quedo muy claro.
Franco, los protocolos de enrutamiento utilizan sus propios medios para actualizar sus tablas. Esto no depende de los protocolos de capas superiores siendo transparente para estos la forma que se elige la mejor ruta. En el caso de los “vector distancia” estas actualizaciones se envian a sus vecinos de manera periodica.
Un saludo
hola buena pagina esta toda la informacion que necesito
llevo la capacitacion de CISCO y esto me trae loco seguire
estudiando me falta demasiada practica
Muy buena información, me será muy útil para mi tarea y para mi clase de Telecomunicaciones. Gracias
Este Tema no viene en la nueva certificación CCNA 640-802, puesto que no profundizas mucho de esto en tu libro?