
Descripción de las siete capas del modelo OSI
mayo 4, 2019
Capa de aplicación. Es la única capa que no presta servicio a otra puesto que es la capa de nivel superior del modelo OSI directamente relacionada con el usuario. La aplicación a través del software dialoga con los protocolos respectivos para acceder al medio. Por ejemplo, se accede a un procesador de textos por el servicio de transferencia de archivos de esta capa. Algunos protocolos relacionados con esta capa son: http, Correo electrónico, telnet.
Capa de presentación. Los datos son formateados se proveen diversas funciones de conversión y codificación que se aplican a los datos provenientes de la capa aplicación. Estas funciones aseguran que estos datos enviados desde la capa de aplicación de un sistema origen podrán ser leídos por la capa de aplicación de otro sistema destino. Un ejemplo de funciones de codificación sería el cifrado de datos una vez que éstos salen de una aplicación. Por ejemplo los formatos de imágenes jpeg y gif que se muestran en páginas web. Este formato asegura que todos los navegadores web puedan mostrar las imágenes, con independencia del sistema operativo utilizado. Algunos protocolos relacionados con esta capa son: JPEG, MIDI, MPEG, QUICKTIME.
Capa de sesión. Es la responsable de establecer, administrar y concluir las sesiones de comunicaciones entre entidades de la capa de presentación. La
Comunicación en esta capa consiste en peticiones de servicios y respuestas entre aplicaciones ubicadas en diferentes dispositivos. Un ejemplo de este tipo de coordinación podría ser el que tiene lugar entre un servidor y un cliente de base de datos.
Capa de transporte. Es la encargada de la comunicación confiable entre host, control de flujo y de la corrección de errores entre otras cosas. Los datos son divididos en segmentos identificados con un encabezado con un número de puerto que identifica la aplicación de origen. En esta capa funcionan protocolos como UDP y TCP siendo este ultimo uno de los más utilizados debido a su estabilidad y confiabilidad.
Capa de red. Aquí se lleva a cabo el direccionamiento lógico que tiene carácter jerárquico, se selecciona la mejor ruta hacia el destino mediante el uso de tablas de enrutamiento a través del uso de protocolos de enrutamiento o por direccionamiento estático. Protocolos de capa de red: IP, IPX, RIP, IGRP, Apple Talk.
Capa de enlace de datos. Proporciona las comunicaciones entre puestos de trabajo en una primera capa lógica, transforma los voltios en tramas y las tramas en voltios. El direccionamiento físico y la determinación de si deben subir un mensaje a la pila de protocolo ocurren en esta capa. Esta dividida en dos subcapas, la LLC Logical Link Control y la subcapa MAC. Protocolos de capa 2, Ethernet, 802.2, 802.3, hdlc, frame relay.
Capa física. Se encarga de los medios, conectores, especificaciones eléctricas, lumínicas y de la codificación. Los bits son transformados en pulsos eléctricos, en luz o en radio frecuencia para ser enviados según sea el medio en que se propaguen.
- Publicado en : General
- Autor : Ernesto


Este blog no persigue fines económicos, sin embargo necesitamos de la publicidad para que podamos seguir adelante. Visita a nuestros anunciantes para que sigamos vigentes y podamos seguir en marcha. A ti no te costará nada y a nosotros nos será de gran ayuda.

Aprenderedes.com fue creado con fines educativos, NO responderé consultas técnicas ni fuera del temario CCNA.»
Hola.
quirro preguntarte si lo que describo a continuacion es un error o realmete es asi.
En la Capa de enlace de datos y Capa física se ve parte del texto explicativo igual. «Proporciona las comunicaciones entre puestos de trabajo en una primera capa lógica, transforma los voltios en tramas y las tramas en voltios»
Esto es asi??
Un abrazo
Estimado Damian: efectivamente es un error del Post, que, no se por que motivo repitio el parrafo tres veces. Ya esta como debe ser.
Un saludo.
profavor difinenme exactamente En que consiste el modelo OSI de las capas de red
Karla, existe un post en este blog que habla del tema.
https://www.aprenderedes.com/?p=5
Un saludo
¿La función de convertir tramas (bits) en voltios para posteriormente ser transmitidas por la red no correspondería a la capa física?
Hola, la capa fisica es la interfaz entre la capa de enlace de datos y el medio, los pulsos ya vienen convertidos en tensión desde la capa 2.
UN SALUDO
Gracias por tus aportes, de verdad que este es el blog más completo que he encontrado, incluso lo utilizo para entender lo que los instructores tratan de enseñar en clases…
Gracias de verdad!
Feleicitaciones… este blog es muy bueno..
me gustan las redes, y este sitio me acerca a ellas.
Muchas gracias.
Buenas Tardes a todos,
Felictaciones porel blog, esta excelente.
¿Alguien puediera explicar con un ejemplo, la importacia de la Capa Enlace de Datos sobre la conmutacion de tramas de datos a traves de la red?
Gracias de antemano.
Me parece la hostia esta pagina web , me ha ayudado muchísimo para sacarme el CCNA y tambián para mi trabajo, que llevamos la capa de acceso de un entidad.
Eskerrik asko!!!!
quisiera saber en que capa la informacion se transforma en binario
ALEX: los datos son tratados siempre en formato binario, si te refieres a la capa que los transforma en bits para ser enviados entoces es la capa de enlace de datos. La capa fisica los transforma en pulsos (electricos por ejemplo) y los envia al medio.
Un saludo
por favor me podrian responder bien esta pregunta, EN QUE CAPAS DEL MODELO OSI, se encuentran ubicados los protocolos de comunicacion
Holas un saludo, quisiera saber cuales son los protocolos utilizados en la Capa 2 de Enlace de datos y si se pudiera explicar cada uno de estos protocolos. Gracias de antemano por la ayuda…
Hola Eddy, en la capa 2 funcionan por ejemplo ethernet, encapsulaciones como hdlc, ppp, enlaces wan…..
Un saludo
HOLA QUE TAL OYE AVER ES QUE YA ME CONFUNDI SI IDCES QUE LAS TRAMAS SON CONVERTIDAS EN BITS EN LA CAPA 2 POR QUE EL PDU DE LA CAPA FISICA SON LOS BITS.
UNA SUGERENCIA EN LAS POLITICAS Y CONDICIONES DE GOOGLE ESTA PROIHBIDO INVITAR A LOS VISITANTES A DAR CLICK EN LOS ANUNCIOS DE GOOGLE.TE PUEDEN CANCELAR LA CUENTA.
«Este blog se ha creado con fines educativos y sin fines de lucro, para que podamos seguir manteniándolo activo y actualizado por favor cliquea en los anuncios de Google.»
Estimado Emer, se lo que me cuentas y esta claro que no es lo correcto pero si sabes como funciona entenderas que lo que se gana es paracticamente nada!. Como digo, este blog no tiene ninguna finalidad de lucro, he puesto en el todo el material para que la gente aprenda y se forme en este mundo tan competitivo donde nadie te da una oportunidad.
Si google cree que estoy infringiendo sus normas posiblemente tengan razon. Mientras tanto sigo trabajando para todos ustedes.
Un saludo
hola, podría explicar sobre la capa física con más detalle. Se lo agradecerá mucho.
Eliana, tienes un resumen hecho en el post,
https://www.aprenderedes.com/2006/05/16/funciones-de-la-capa-fisica/
Un saludo
Excelente el blog! Me a sido de mucha ayuda.
HOLA MUY BUEN BLOG ME SIRVIO MUCHO PERO ME DEJÓ VARIAS DUDAS
Vero, cuales son tus dudas?
Hola está muy interesante, en una pequeña animación una vez vi que la data pasa por cada capa empezando por aplicación… y cada capa le deja una cabecera.. pero en la capa de enlace de datos no sólo coloca una cabecera sino tambián una cola al final, pasando luego por la capa fisica quien sólo le coloca una cabecera..
Mi pregunta es, si estoy en lo cierto y porque le coloca una cabecera y una cola.. Gracias
La verdad es un una pagina web muy buena y excelente para enterder muchas cosas de redes felicitaciones
Hola Ernesto!! A la verdad que estoy impresionado con toda la info. que hay en este blog en base a las redes. La verdad que me ha servido d mucho ya que estoy cursando ccna 3 y aquí eh encontrado repuestas a mis preguntas. Saludos desde RD….BIEN POR TI!!!