
Vlan Trunking Protocol (VTP)
diciembre 7, 2019
Para conseguir conectividad entre VLAN a través de un enlace troncal entre switches, las VLAN deben estar configuradas en cada switch.
El Vlan trunking protocol (VTP) proporciona un medio sencillo de mantener una configuración de VLAN coherente a través de toda la red conmutada. VTP permite soluciones de red conmutada fácilmente escalable a otras dimensiones, reduciendo la necesidad de configuración manual de la red.
VTP es un protocolo de mensajería de capa 2 que mantiene la coherencia de la configuración VLAN a través de un dominio de administración común, gestionando las adiciones, supresiones y cambios de nombre de las VLAN a través de las redes.Un dominio VTP son varios switches interconectados que comparten un mismo entorno VTP. Cada switch se configura para residir en un único dominio VTP.
Por defecto los switches utilizan la versión 1. Cambiar la versión de VTP es tan simple como introducir este comando en el modo de configuración global:
Switch(config)# vtp version {1 | 2 | 3}
El nombre de dominio soporta un máximo de 32 caracteres y se configura con el siguiente comando:
Switch(config)# vtp domain domain-name
Por defecto, los switches vienen configurados en modo servidor. Para configurar el modo y la contraseña en las actualizaciones VTP se utilizan los siguientes comandos:
Switch(config)# vtp mode { server | client | transparent | off }
Switch(config)# vtp password password [ hidden | secret ]
La contraseña se configura únicamente en los clientes y servidores VTP.
El siguiente es un ejemplo de la configuración de un servidor VTP.
Switch(config)# vtp version 1
Switch(config)# vtp domain CCNAvtp
Switch(config)# vtp mode server
Switch(config)# vtp password PaSsWoR
La siguiente sintaxis de un show vtp status muestra la configuración de un switch servidor.
switch#show vtp status
VTP Version : 2
Configuration Revision : 0
Maximum VLANs supported locally : 64
Number of existing VLANs : 5
VTP Operating Mode : Servidor
VTP Domain Name : ccNa
VTP Pruning Mode : Disabled
VTP V2 Mode : Disabled
VTP Traps Generation : Disabled
MD5 digest : 0x8C 0x29 0x40 0xDD 0x7F 0x7A 0x63
Configuration last modified by 0.0.0.0 at 0-0-00 00:00:00
- Publicado en : General
- Autor : Ernesto


Este blog no persigue fines económicos, sin embargo necesitamos de la publicidad para que podamos seguir adelante. Visita a nuestros anunciantes para que sigamos vigentes y podamos seguir en marcha. A ti no te costará nada y a nosotros nos será de gran ayuda.

Aprenderedes.com fue creado con fines educativos, NO responderé consultas técnicas ni fuera del temario CCNA.»
muy buena pagina ya la agrege a mis favoritos , te felicito por tu trabajo realizado , espero en poco tiempo poder aportar algo
: ) : )
gracias por compartir tus conocimientos
como que falta algo mas no????
teoria configuracion troubleshooting
Fernando, que crees que falta?. Recuerda que es un blog CCNA no CCNP.De todas formas puedes agragar lo que desees.
Un saludo
Esta muy bien el blog.. creo que es de muy utilidad para la gente estamos en este medio…
Saludos
Gracias Ernesto es un sitio muy bueno, fijate que necesito ayuda quiero aprender sobre callmanager cisco y telefonia IP puedes ayudarme con este tema.
Saludos.
Hola Ernesto, lo lamento el blog es solo CCNA.
Un saludo
Esnesto,
Estoy preparando la certificacion CCNA y en un Quiz de prueba sale la siguiente pregunta., Al leer el material relacionado no encuentra la respuesta.
En un ambiente de sw clientes y un sw servidor (VTP) en que influira agregar otro sw clientes con un numero de Version y Revision mayores?
de antemano muchas gracias.
FSR
Francisco, VTP funciona perfectamente con versiones anteriores, por lo tanto los nuevos switches deben adaptarse sin problemas.
Un saludo
buen dia
alguien me podria explicar por favor, para que se utiliza vtp pruning?
buen dia
Alguien me podria explicar por favor, para que se utiliza vtp pruning? lo he leido y no lo entiendo muy bien,se que es par determinar una inudacion de trafico innecesario pero no se como se aplica o mas bien como funciona.
Juan: el prunning o recorte VTP hace que alguna/s vlan determinada/s por el administrador no viajen por el troncal ya que por defecto todas van por ese enlace.
Un saludo
Hola Ernesto.
Te felicito por tu página.
Está muy buena, y hacen falta sitios como estos, ya que Cisco todo lo documenta en inglás.
Estimado, tengo una duda.
Pasa que tengo un SW 3750 CORE con puertas UTP 100Mb, y estoy tratando de conectar un SW 2960, mediante la puerta Gigaethernet (UTP) hacia la fastethernet del core.
Ambas puertas están en trunk.
El VTP Mode, para el core es, Server
El VTP mode, para el 2960 es, Cliente
El VTP domain es el mismo par ambos.
La inquietud es la siguiente.
Por alguna razón, el core no replica las VLAN hacia el 2960, y corroborá que el cable utilizado está bueno, y la configuración de las puertas están bien (ambas en trunk).
Si sabes de algo, me puedes ayudar, te lo agradecería mucho.
Gracias, y felicitaciones por el sitio.
Alfonso, solo queda preguntarte si el encapsulamiento del troncal es el mismo en ambos, por ejemplo ISL o Dot1Q
Un saludo
Estimado Ernesto.
En el Catalyst 3750, tiene configurado el encapsulamiento dot1.q.
En el catalyst 2960, si tú configuras cualquier puerta en modo trunk, ál ausme que es de tipo dot1.q
Por lo menos, eso es lo que me di cuenta.
Gracias nuevamente.
Salu2.
Alonso
Muy bueno el blog, yo tengo una consulta.
Quisiera realizar una conexion de un Router 871/2811 y switch 2960 pero sin colocar domunio de VTP y ambos en TRUNK, es posible esto?
hola. muy útil la info. gracias
Hola Ernesto…
Muy interesante tu Blog. Hay buen material. Felicitaciones.
Solo te digo que esta pagina es increible, e conseguido hacer el caso estudio del ccna 3 gracias a este blog. Y no es que se me de muy bien esto la verdad, pero es k esta explicado DPM!!! Ejemplos faciles, y muy bien la explicación. Le das 30 patadas a mi professor de redes!!
Excelente.
Gracias
Olivencio, gracias por tus palabras.Este blog fue creado para un unico fin que es compartir el conocimiento.
Un saludo
muchas gracias por la informacion,util y precisa.Sigan asi!!!
Hola ernesto quisiera saber que diferencia hay entre configurar VTP en mode vlan database y en modo global, ¿por que ocurren errores en las configuracion de las VLAN’s? cuando configuro VTP en modo vlan database
Alma, no deberias tener problemas. En algunas vesiones de IOS en el modo vlan database aparece un mesaje sugiriendo que se configure desde el modo global. Cuando configures desde database (como lo suelo hacer yo) tienes que darle exit para salir del comando y que te confirme que ha recibido la instruccion.
Un saludo
Hola Ernesto, me prodrias de cir por que cuando configuro mi enlace troncal en una interfaz y colo segurida a este mismo puerto se desactiva, al momento de escribir:
switchport port-secutiry
Juan Carlos, tendras que decirle que MAC estan habilitadas en ese puerto.
Un saludo
Gracias Ernesto y Otra preguntita, El VTP desde donde se configura en el modo privilegiado con vlan database o entro al modo de configuracion global, es que estube investigando y encontre de los modos; quisiera saber tu opinion de cual es la forma correcta.
Juam Carlos: las VLAN se pueden crear desde el modo database o el modo global. Muchas IOS cuando se configura desde el modo database emiten un mensaje recomendando hacerlo desde el modo global.
En sintesis es lo mismo.
S2
Hola:
Primera vez que entro a este blog y de inmediato me encantó, lo agreguá a mis favoritos y pienso consultarlo con mucha frecuencia. No obstante quiero hacer un pequeño aporte sobre una pregunta y una respuesta que ví aquí, aunque hace cierto tiempo de esto quiero hablar sobre esto ya que es realmente importante en un ambiente de Vlans. Me pueden corregir todo lo que deseen y sea pertinente.
La pregunta en cuestión es la 7.
Con relación a la pregunta 7 puedo decirles que es súper interesante y delicado este tema. Ocurre que los switches envían las actualizaciones dependiendo del número de revisión de los mismos, para ellos ese es el que está más actualizado y es la información que toman todos los demás switches en la red. Entonces ocurre que si traemos un switch desde otro lado el cual tiene estos números mayores a los de nuestros switches y lo agregamos a nuestra red esto sería fatal ya que la información que adoptarían todos los switches es la del nuevo que estoy añadiendo. Con esto se dañaría toda nuestra configuración de Vlan y se sustituiría por la información que traiga el nuevo switch.
Si no les he aclarado, investiguen un poco más, pero esa pregunta no está de lujo sino porque es algo bien delicado.
Saludos.
Buen sitio, Ernesto. Tengo una pregunta:
Si tengo dos swtichs y un router Cisco 2800 y quiero montar VLANs, ¿cómo puedo trabajar los dos switchs de 24 para «hacer» uno con 48 puertos y así crear tantas VLANs hagan falta?
Por lo que pude interpretar en este post VTP es la piedra angular de la solución a mi problema.
Hector, a menos que tus switches tengan conexiones tipo stack, VTP puede ser la solucion, sin embargo los puertos deberan ser asignados manualmente con lo que creo que al final sera lo mismo que hacerlo sin ese protocolo. VTP es muy eficiente en grandes redes pero en este caso lo mejor es hacerlo manualmente.
Un saludo.
Buenas tardes. Sr. Ernesto
Tengo 2 Switch 2960G Cisco con las Vlans elaboradas.
Tengo 1 Swtich 3750 Cisco, se que es de capa 3, pero no se como hacer con este Switch para interconectar las VLAN. Es algo llamado InterVlan Routing.
Agradezco su ayuda.
Gracias.
Alexmar. deberias leer un poco mas, hay un post dedicado al erutamiento entre vlan.
El 3750 es basicamnete igual que el 2960, debes configurarlo de esa manera pero al ser multicapa enrutara las vlans al conocerlas, o en todo caso debes configurar algun protocolo de enrutamiento.
S2
Hola una consulta si tengo 3 sw 1 como server y los otros 2 como clientes y tengo tres vlan: 10, 20 y 30 y quiero agregar un puerto por decir el fa0/1 a la vlan 10, el puerto fa0/1 de que swicht se agrega a la vlan 10 si cuando uno agrega un puerto en el swicht que es servidor eso se refleja a los swicht que son clientes.
Gracias por tu respuesta amigo.
Will, los puertos se cofiguran manualmente en cada switch.
Un saludo
Gracias amigo, chevere.
Hola Ernesto… felicitaciones por tu blog.
Tecuento que tengo dos de tus libros… el CCNP todavia no lo he podido conseguir aca en Colombia.
Ernesto una pregunta… con respecto a la pregunta 33… cuando tengo configurado VTP las VLAN se replican entre servidores cuando estan en modo servidor y cliente, pero, ¿Los puertos no se replican? ¿toca volverlos a configurar en cada switch?
Gracias.
Felicidades por esta pagina, es muy buena.
Tengo el siguiente problema. tengo mas de 64 vlan’s y algunos de mis switches solo soportan 64 vlan’s, cuando creo una vlan mas el switch se pasa de cliente a modo transparente, esto es debido al numero de vlan’s que soporta dicho switch. Ahora lo que necesito es una forma de filtrar las vlan’s a manera que sea lo mas automatico posible, para que esos switches no aprendan las vlan’s que no se utilizan. habra alguna manera?
Muchas gracias
Ohel, en realidad es VTP quien no soporta más de 64 VLAN. De todas formas 64 vlan ya son un monton ¿no?
Saludos
Javier, los puertos a mano!!!
Un saludo
Gracia Ernesto. Lo que sucede es que en una red grande. Lo que estaba pensando es que ese switch en el que el VTP no soporta mas de 64 VLAN’s no agregarlo al dominio y crear las VLAN’s que necesito localmente. Pero igual gracias por tu aporte
Hola ernesto!! gracias por toda la informacion bastante util, queria preguntar como hago para que la configuracion de VTP en un switch puede transferirse a otro switch que se encuentre en otro dominio de difusion?.
Gracias por la ayuda.